Impacto de las variantes genéticas en la farmacocinética y la seguridad de pregabalina.

La pregabalina es una opción terapéutica útil para pacientes con ansiedad o dolor neuropático. Las variantes genéticas en determinados genes que codifican para transportadores relacionados con la absorción y distribución podrían repercutir en la eficacia y seguridad del fármaco. Además, fenotipos extremos en enzimas metabólicas podrían alterar el metabolismo limitado por pregabalina. En este estudio,…

Persistencia a diez años de los fármacos biológicos en la psoriasis y su relación con biomarcadores farmacogenéticos.

La psoriasis es una enfermedad cutánea caracterizada por la presencia de placas eritematosas y escamosas en las superficies extensoras del cuerpo. El tratamiento varía según el estadio de la enfermedad, y los casos más graves se tratan con tratamientos biológicos que difieren en eficacia y persistencia en el tiempo. El objetivo de este estudio fue…

Estudio de investigación sobre el papel de las variaciones genéticas de CYP2D6, CYP3A4 y UGTs en la farmacocinética de fesoterodina en voluntarios jóvenes sanos.

Fesoterodina es uno de los fármacos antimuscarínicos más utilizados para tratar la vejiga hiperactiva. Fesoterodina es ampliamente hidrolizado por esterasas a 5-hidroximetil tolterodina (5-HMT), el principal metabolito activo; el cual es metabolizado principalmente por CYP2D6 y CYP3A4. Por tanto, los genes CYP2D6 y CYP3A4 son los principales candidatos como biomarcadores farmacogenéticos.   Se ha realizado un…

Efecto de las variantes genéticas en la farmacocinética de la rosuvastatina en voluntarios sanos: implicación de ABCG2, SLCO1B1 Y NAT2.

Las estatinas son los principales fármacos utilizados para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante la inhibición de la enzima HMG-CoA reductasa, crucial para la síntesis del colesterol LDL en el hígado. Un número significativo de pacientes en tratamiento con estatinas experimentan reacciones adversas a los medicamentos (RAM), en particular musculoesqueléticas, que pueden afectar a la adherencia al…

La variación genética en CYP2D6, UGT1A4, SLC6A2 y SLCO1B1 altera la farmacocinética y seguridad de mirabegrón en voluntarios sanos.

Mirabegrón es un fármaco utilizado en el tratamiento de la vejiga hiperactiva, síndrome caracterizado por alteraciones en la micción. La variación genética en determinados farmacogenes podría alterar su farmacocinética, y con ello, su eficacia y seguridad. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la variación genética en la farmacocinética y seguridad de…

Evaluación del papel de las variantes en enzimas metabolizadoras y transportadores sobre la farmacocinética de la ezetimiba.

La ezetimiba inhibe la captación de colesterol mediante la modulación de la absorción intestinal de esteroles. Actualmente, aunque algunos estudios han demostrado alteraciones en los niveles de ezetimiba causadas por variantes en los genes ABCG5, ABCG8, NPC1L1 o UGT1A1, no existen guías farmacogenéticas que confirmen estos biomarcadores. El objetivo de este trabajo fue evaluar el…

Actualización de la iniciativa PriME-PGx: evolución de la farmacogenética en la práctica clínica diaria.

En 2021, el Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de La Princesa puso en marcha la iniciativa PriME-PGx (Iniciativa Multidisciplinar del Hospital Universitario de La Princesa para la Implementación de la Farmacogenética) para promover la expansión de la farmacogenética en pacientes hospitalizados. Establecimos siete perfiles farmacogenéticos basados en las necesidades específicas de siete departamentos:…

Uso de datos de exposición para establecer la causalidad en las relaciones entre fármacos y eventos adversos: Un ejemplo con desvenlafaxina.

Los algoritmos de causalidad ayudan a establecer relaciones entre el consumo de medicamentos y la aparición de eventos adversos (EA). Una elevada exposición al fármaco conlleva una mayor probabilidad de que un EA se clasifique como reacción adversa a un medicamento (RAM). Sin embargo, existe una laguna de conocimiento respecto a qué concentraciones son predictoras…

Asociación de UGT1A1 con las alteraciones de parámetros bioquímicos en ensayos de bioequivalencia con voluntarios sanos.

Los ensayos clínicos de bioequivalencia se realizan en voluntarios sanos cuyos análisis de sangre deben estar dentro de los rangos normales. Los individuos con síndrome de Gilbert (SG) se excluyen de estos estudios por sospecha de cualquier afectación hepática, aunque la alteración sea clínicamente insignificante. El SG es un trastorno genético benigno caracterizado por niveles…

La presencia de variantes raras en el gen DPYS como nuevo predictor de desarrollo de toxicidad grave en el tratamiento con fluoropirimidinas

La ruta metabólica de eliminación de las fluoropirimidinas es compleja; en ella intervienen numerosas enzimas y proteínas que influyen en la biodisponibilidad de estos fármacos (Figura 1). Una de estas enzimas es la dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), codificada por el gen DPYD, cuya variación genética se utiliza como biomarcador farmacogenético de toxicidad por fluoropirimidinas [1]. La…