Las estatinas son los principales fármacos utilizados para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante la inhibición de la enzima HMG-CoA reductasa, crucial para la síntesis del colesterol LDL en el hígado. Un número significativo de pacientes en tratamiento con estatinas experimentan reacciones adversas a los medicamentos (RAM), en particular musculoesqueléticas, que pueden afectar a la adherencia al tratamiento. Guías clínicas recientes como la del Consorcio para la Implementación de la Farmacogenética Clínica (CPIC) del 2022 recomiendan ajustar las dosis de rosuvastatina en función del fenotipo farmacogenético de los genes ABCG2 y SLCO1B1 para minimizar las RAM y mejorar la eficacia del tratamiento. A pesar de estos ajustes, algunos pacientes siguen experimentando RAM. Debido a ello, realizamos un estudio de genes candidatos para comprender mejor la farmacogenética de la rosuvastatina.
Este estudio incluyó a 119 voluntarios sanos que participaron en tres ensayos de bioequivalencia de rosuvastatina sola o en combinación con ezetimiba en la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa (UECHUP). Los participantes fueron genotipados utilizando un OpenArray de ThermoFisher de diseño propio que evaluó 124 variantes en 38 genes asociados al metabolismo y transporte de fármacos. No se encontraron diferencias significativas en función del sexo o del origen biogeográfico. Se observó un aumento significativo de la t1/2 (pmultivariate(pmv)=0,013) en el ensayo de rosuvastatina con ezetimiba en comparación con los ensayos de rosuvastatina sola. Los voluntarios con función reducida (DF) y lenta (PF) para el transportador ABCG2 presentaron mayor AUC∞/DW (ajustado dosis/peso), AUC72h/DW y Cmax/DW en comparación con los voluntarios con función normal (NF) (pmv<0,001). Los voluntarios DF y PF para SLCO1B1 mostraron un aumento del AUC72h/DW (pmv=0,020) en comparación con los individuos con función aumentada (IF) y NF.
Los resultados para los genes ABCG2 y SLCO1B1 fueron coherentes con la literatura existente. Además, AUC∞/DW, AUC72h/DW y Cmax/DW aumentaron en los acetiladores intermedios (IA) y lentos (PA) para NAT2 (pmv=0,001, pmv<0,001, pmv<0,001, respectivamente) en comparación con los acetiladores rápidos (RA), lo que podría sugerir una interacción a través de una vía secundaria hasta ahora desconocida.
Entrada elaborada por:
Eva González Iglesias1
1 Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitario de La Princesa, Universidad Autónoma de Madrid.